3 Cosas que debes saber antes de comprar una Caña

3 cosas que saber antes de comprar una caña de pesca
El Pescador Online » Equipo de pesca » Cañas de Pesca » 3 Cosas que debes saber antes de comprar una Caña
Jaime Garrido

Uno de los segmentos de más rápido crecimiento de la industria pesquera son las cañas de pescar. Las principales marcas están produciendo nuevas líneas, y los fabricantes start-ups aparecen cada temporada. Esta es una buena noticia para los pescadores, ya que la abundancia de competencia ha hecho que una Caña de Pesca de alta calidad sea mucho menos caro y más accesible que hace unos pocos años.

Sin embargo, la mala noticia es que puede ser muy confuso tratar de decidir qué Caña comprar. La nomenclatura de cada fabricante es diferente, y aunque muchas cañas para «técnicas específicas», una buena caña de spinnerbait para un pescador puede servir mejor como una caña de surfcasting para otro aficionado a la pesca deportiva.

Por esa razón, es importante comprender exactamente qué difiere entre cañas, para que puedas seleccionar lo que más se adapte a tus necesidades.

3 Características principales de una Caña de Pesca

  1. Longitud
    La longitud característica más obvia: es la distancia que cubre la caña desde la punta hasta el extremo. La longitud de una caña afecta la distancia de lanzamiento, la precisión y la palanca ejercida sobre la linea del anzuelo. Las Cañas más largas (más de 2 metros) lanzarán más lejos que las cañas más cortas de la misma potencia y acción, y las cañas de pesca más cortas (<menos de 2 metros) serán más precisas. Las cañas más largas también aplican una palanca mayor sobre el final de la linea donde se haya el anzuelo, ya que ocupan más línea mientras se ejecuta el lanzamiento. Si buscas más distancia en el lanzamiento, intenta conseguir una caña más larga. Si pescas en lugares más angostos o estrechos como muelles o zonas de matorrales, prueba con una caña más corta.
  2. Fuerza
    A menudo confundido con la sensibilidad, la fuerza de una caña (medido desde ultraligero hasta extra pesado) es simplemente la medida de qué fuerza o cuánto peso hará que se flexione la caña. Usar una caña de fuerza demasiado ligera reducirá la precisión y la distancia, y una fuerza demasiado pesada causará problemas de reacción y una disminución de la eficiencia en la pesca. La clasificación de fuerza es lo que se traduce en las clasificaciones de peso de línea y señuelo que puede soportar la caña y dependerá del peso de los peces que queramos pescar, a mayor fuerza de la caña mayor peso de la linea y aparejos para peces de mayor tamaño.
  3. Acción
    Aunque es la métrica más ignorada en las cañas de pescar, la acción (medida de lenta a extra rápida) es crítica para el rendimiento general de una caña. La acción describe en que punto a lo largo de la pieza se flexiona la caña. Las acciones más lentas se flexionan cerca del mango, y las acciones más rápidas se flexionan más cerca de la punta. Cuanto más rápida sea la acción, más sensible será una caña, y cuanto más lenta sea la acción, más rígida será. Las acciones más rápidas son más adecuadas para las técnicas de pesca que requieren finura y las técnicas que requieren sentir perfectamente lo que ocurre en el anzuelo, y las acciones moderadas son ideales para mover cebos que requieren dejarlos un poco más tranquilos. Intenta pescar pescar truchas con una caña pesada de surfcasting, y probablemente te perderás las picaduras, y si pescas con una caña extrarrápida en el mar, probablemente perderás más peces.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *